ERIC Identifier: ED380238 Publication Date: 1994-12-00 Author: Katz, Lilian G. Source: ERIC Clearinghouse on Elementary and Early Childhood Education Urbana IL. El Metodo Llamado Proyecto (The Project Approach). ERIC Digest.Aunque el trabajo hecho como proyecto no es nuevo para la educacion temprana o primaria (Sharan y Sharan, 1992), el interes en involucrar a los ninos en proyectos grupales ha ido creciendo durante varios anos. Este interes se basa en la investigacion reciente respecto al aprendizaje infantil (Kandel y Hawkins, 1992), una corriente hacia la integracion del plan de estudios, y los impresionantes reportajes sobre los proyectos grupales llevados a cabo por los ninos de las escuelas primarias de Reggio Emilia (Edwards y otros, 1993). ?QUE ES UN PROYECTO?Un proyecto es una investigacion en
profundidad de un topico que vale la pena estudiarse. La investigacion es
llevada a cabo, normalmente, por un grupo pequeno de ninos dentro de una clase,
a veces por la clase entera, y en ciertas ocasiones, por un nino solo. La
caracteristica clave de un proyecto es que es un esfuerzo investigativo
deliberadamente enfocado en encontrar respuestas para preguntas sobre un topico,
hechas por los ninos, el maestro/la maestra, o el maestro/la maestra junto con
los ninos. La meta de un proyecto no es solo buscar respuestas correctas hechas
por el maestro/la maestra, sino tambien aprender mas sobre un topico.
EL PROYECTO DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOSLos partidarios del
metodo proyecto no recomiendan que este constituya el plan de estudios en su
totalidad. Mas bien, proponen que es mejor como complemento a los elementos mas
formales y sistematicos del plan de estudios en los grados preliminares, y a los
elementos mas informales del plan de estudios para los ninos menores. El trabajo
de un proyecto no es una materia aparte, como las matematicas, aunque si ofrece
un contexto para aplicar conceptos y habilidades matematicos. Tampoco es un
elemento "agregado" a las materias basicas; debe tratarse como componente
integral del trabajo que forma parte del plan de estudios. LA INSTRUCCION SISTEMATICA: (1) ayuda a los ninos a adquirir habilidades; (2) trata las deficiencias en el aprendizaje de los ninos; (3) enfatiza la motivacion extrinsica; y (4) permite a los maestros guiar el trabajo de los ninos, utilizar sus experiencias, y especificar las tareas que los ninos deben llevar a cabo. EL TRABAJO DE UN PROYECTO, en contraste: (1) ofrece a los ninos oportunidades para utilizar sus habilidades; (2) enfoca las habilidades de los ninos; (3) enfatiza la motivacion intrinsica; y (4) anima a los ninos a determinar en que trabajar y los acepta como expertos con respecto a sus necesidades. Tanto la instruccion sistematica como el trabajo de un proyecto tienen un lugar importante en el plan de estudios. Para los ninos mayores capaces de leer y escribir independientemente, el proyecto ofrece un contexto para tomar la iniciativa y asumir responsabilidades, tomar decisiones y hacer elecciones, y enfocar intereses personales. Para los ninos menores, el proyecto normalmente requiere la direccion y las consultas del maestro/la maestra. TEMAS, UNIDADES, PROYECTOS: DISTINCIONES IMPORTANTESEl
metodo proyecto esta relacionado a los metodos temas y las unidades. Un tema es
normalmente un concepto amplio o un topico como "las estaciones" o "los
animales." Los maestros ponen a disposicion de los alumnos libros, fotografias y
otros materiales relacionados al tema estudiado, a traves de los cuales los
ninos pueden formar nuevas perspectivas. Sin embargo, en el trabajo por tema los
ninos raramente se involucran en el proceso de hacer preguntas que contestar o
de tomar decisiones o iniciativas para investigar mas profundamente el topico en
cuestion. No obstante, los topicos-tema pueden ofrecer buenos subtopicos para el
trabajo de un proyecto. Las unidades normalmente consisten en lecciones planeadas de antemano o actividades sobre topicos particulares que el maestro/la maestra considera importantes que los ninos aprendan. Al ofrecer informacion en unidades, el maestro/la maestra tipicamente tiene un plan claro sobre cuales son los conceptos y conocimientos que los ninos deben aprender. Como con los temas, los ninos normalmente no tienen un papel activo en especificar preguntas sobre el contenido. Tanto los temas como las unidades tienen un lugar importante en el plan de estudios de la educacion pre-escolar y de la educacion primaria. Sin embargo, no son sustitutos de los proyectos en los cuales los ninos hacen preguntas que guian la investigacion y toman decisiones sobre las actividades que llevar a cabo. A diferencia de los temas y las unidades, el topico de un proyecto es un fenomeno real que los ninos pueden investigar directamente, en vez de a traves de la investigacion en la biblioteca. Los topicos de los proyectos atraen mas la atencion de los ninos hacia preguntas como por ejemplo: ?Como funcionan las cosas? ?Que hace la gente? y ?Cuales son las herramientas que las personas utilizan? LAS ACTIVIDADES DE UN PROYECTODe acuerdo a la edad y las
habilidades de los ninos, las actividades en que se ocupan durante el trabajo de
un proyecto son tales como dibujar, escribir, leer, anotar observaciones y
entrevistar a personas expertas. La informacion que se junta se resume y se
presenta en forma de graficos, diagramas, pinturas y dibujos, murales, modelos y
otras construcciones, ademas de reportajes a sus companeros y padres. En las
clases de los alumnos pre-escolares, un componente importante de un proyecto es
una pieza dramatica en la cual se expresa lo aprendido recientemente y se
utiliza el vocabulario nuevo.
El trabajo por proyecto en el plan de estudios de la educacion pre-escolar y de la educacion primaria ofrece a los ninos contextos en los que pueden aplicar las habilidades aprendidas a traves de los elementos mas formales del plan de estudios y en los que llevar a cabo la cooperacion grupal. Tambien apoya el impulso natural del nino de investigar lo que le rodea. LAS FASES DE UN PROYECTOEn LA PRIMERA FASE de un proyecto,
lo que Katz y Chard (1989) llaman COMENZAR, los ninos y el maestro/la maestra
dedican varios periodos de discusion a la seleccion y a la definicion del topico
que sera investigado. El topico puede ser propuesto por un nino o por el
maestro/la maestra.
Varios criterios pueden considerarse para seleccionar los topicos. Primero, el topico debe estar intimamente relacionado con la experiencia diaria de los ninos. Algunos ninos deben tener suficiente familiaridad con el topico para formular preguntas al respecto. Segundo, ademas de las habilidades basicas de lectura y matematicas, el topico debe permitir la integracion de una gran variedad de materias tales como las ciencias, los estudios sociales y las lenguas. Una tercera consideracion es que el topico debe ser suficientemente amplio, en terminos de materia, como para ser estudiado durante por lo menos una semana. Finalmente, el topico debe ser mas apropiado para estudiar en la escuela que en casa: por ejemplo, un analisis de los insectos locales en vez de un estudio sobre los festivales locales. Una vez que el topico haya sido determinado, los maestros normalmente comienzan dibujando un mapa conceptual a base de un intercambio de ideas espontaneas o "brainstorming" (por ejemplo, escribir espontaneamente en el pizarron ideas, conceptos y elementos relacionados). El mapa del topico y subtopicos relacionados puede servir despues como estimulo para discusiones adicionales mientras el proyecto sigue en desarrollo. En las discusiones preliminares, el maestro/la maestra y los ninos proponen las preguntas que intentaran contestar a traves de su investigacion. Durante la primera fase del proyecto, los ninos tambien recuerdan sus propias experiencias del pasado relacionadas al topico. LA SEGUNDA FASE, EL TRABAJO PRACTICO, consiste en la investigacion directa, la cual con frecuencia incluye viajes para investigar sitios, objetos o eventos. En la Segunda Fase, el corazon del trabajo de un proyecto, los ninos investigan, forman conclusiones a base de sus observaciones, construyen modelos, observan muy cuidadosamente, anotan sus hallazgos, exploran, predicen, discuten y dramatizan sus nuevos conocimientos (Chard, 1992). LA TERCERA FASE, CULMINAR E INFORMAR, incluye la preparacion y presentacion de informes sobre los resultados en forma de exposiciones y artefactos, charlas, presentaciones dramaticas o visitas guiadas a sus construcciones. LOS PROYECTOS SOBRE LOS OBJETOS COTIDIANOSUn ejemplo de
una investigacion de objetos comunes del ambiente propio del nino es un proyecto
llamado "Todo sobre las pelotas." Una maestra de jardin de infantes pidio a los
ninos que juntaran en su casa, de los amigos, los parientes y otros, la mayor
cantidad posible de pelotas viejas. Despues, ella desarrollo un mapa conceptual,
pidiendo a los ninos que le dijeran lo que les gustaria saber sobre las pelotas.
Los ninos acumularon treinta y una pelotas de diferentes tipos, incluyendo una
de chicle, una de algodon, un globo terraqueo, y una de futbol norteamericano
(la cual suscito una discusion sobre los conceptos de esfera, hemisferio y
cono). Entonces, los ninos formaron subgrupos para examinar preguntas
especificas. Un grupo estudio la textura de la superficie de cada pelota y tomo
impresiones de ella para mostrar sus hallazgos; otro midio la circunferencia de
cada pelota con una cuerda; aun otro grupo intento determinar cual era la
composicion de cada pelota. Despues de que cada grupo mostrara y reportara sus conclusiones a los companeros de clase, la clase hizo y puso a prueba sus predicciones sobre las pelotas. Los ninos y la maestra preguntaron cuales pelotas eran las mas pesadas y cuales las mas ligeras, como se relacionaba su peso con su circunferencia, cuales pelotas irian mas lejos sobre diferentes superficies como el cesped y el ripio, despues de rodar en una rampa inclinada, y cuales rebotarian mas alto. Mientras los ninos ponian a prueba sus predicciones, la maestra los ayudo a explorar tales conceptos como el peso, la circunferencia y la resistencia. Despues de esta investigacion directa, los ninos discutieron los juegos jugados con las pelotas. Discutieron cuales pelotas son golpeadas con los bates, los bastos, los mazos, las manos o los pies, las raquetas, etcetera. CONCLUSIONUn proyecto sobre un topico de verdadero interes
a los ninos, tal como el proyecto "Todo sobre las pelotas" descrito aqui,
involucra a los ninos en una gran variedad de tareas: dibujar, medir, escribir,
leer, escuchar y discutir. Al trabajar en un proyecto asi, los ninos aprenden un
nuevo y rico vocabulario mientras que sus conocimientos sobre un objeto familiar
se profundizan y crecen. PARA MAS INFORMACIONChard, Sylvia C. (1992). THE PROJECT
APPROACH: A PRACTICAL GUIDE FOR TEACHERS. Edmonton, Alberta: University of
Alberta Printing Services.
Edwards, C., L. Gandini, y G. Forman. (Eds.). (1993). THE HUNDRED LANGUAGES OF CHILDREN: THE REGGIO EMILIA APPROACH TO EARLY CHILDHOOD EDUCATION. Norwood, NJ: Ablex. ED 355 034. Kandel, E.R. y R.D. Hawkins (1992). The Biological Basis of Learning and Individuality. SCIENTIFIC AMERICAN 267 (3, Sep): 78-86. EJ 458 266. Katz, L.G. y S.C. Chard. (1989). ENGAGING CHILDREN'S MINDS: THE PROJECT APPROACH. Norwood, NJ: Ablex. Sharan, Schlomo y Yael Sharan. (1992). EXPANDING COOPERATIVE LEARNING THROUGH GROUP INVESTIGATION. New York: Teacher's College Press, Columbia University. Trepanier-Street, Mary. (1993). What's So New about the Project Approach?
CHILDHOOD EDUCATION 70 (1, Fall): 25-28. EJ 471 383. |
Please note that this site is privately owned and is in no way related to any Federal agency or ERIC unit. Further, this site is using a privately owned and located server. This is NOT a government sponsored or government sanctioned site. ERIC is a Service Mark of the U.S. Government. This site exists to provide the text of the public domain ERIC Documents previously produced by ERIC. No new content will ever appear here that would in any way challenge the ERIC Service Mark of the U.S. Government.